A pesar de que los inmuebles con suficiencia energética llevan con nosotros mucho tiempo, hasta hace unos años no se consiguió perfeccionar su creación para que sean 100% edificaciones de energía sostenible. Las primeras vivencias de esta clase de creación se han realizado en la época del siglo XX, pero no fue hasta 1977 en Dinamarca, cuando los arquitectos Esbensen y Korsgaard lograron poner el nombre de Zero EnergyHouse.
Los enormes cambios tecnológicos consiguieron que la ingeniería energética y la arquitectura unifiquen sus esfuerzos para hacer espacios donde el consumo de energía neta sea nulo. Estas novedosas creaciones son fuentes de energías sostenible, ya que tienen la capacidad de crear su propia energía, almacenando aquella que no requieren.
Diferenciamos así dos tipos de construcciones:
- Edificios de energía ultra-baja; Esos que aun provocando energía requieren de otros elementos energéticos para abastecerse.
- Edificios de energía ultra-plus; Se llama a todas aquellas edificaciones que también de producir al 100% la energía que requieren, tienen la capacidad de crear más energía, pudiéndola guardar y también vender a las empresas eléctricas.
Tienes un óptimo reto por delante, dado que se está apostando fuerte por esta clase de creaciones por lo cual tener un seguro de responsabilidad civil para arquitectos te va a proporcionar ayuda para que estos proyectos vayan sobre seguro y no poseas miedo de arrancar tu carrera dentro del campo de las energías sostenibles, porque en el sendero hacia la sostenibilidad todo son virtudes ¿Quieres entender porque?
Principales virtudes de las edificaciones de energía sostenible
Más que una inclinación, esta novedosa forma de comprender el diseño de los espacios y la creación está aquí para quedarse. Tal es la necesidad que tiene nuestro mundo de tener sus elementos propios a buen recaudo, que no es complicado imaginar que la mayor parte de las invenciones giren a hacer un planeta cada vez más sostenible ¿Porque requerimos que sea de esta forma?
- La aptitud autóctona de esta clase de edificaciones para producir su propia energía provoca que no sea elemental la búsqueda de energía por otros medios, por lo cual contribuyen a la pelea contra el calentamiento global.
- Las construcciones de energía sostenible son completamente autosuficientes. Generan energía sobrante que puede ser usada por otros individuos siendo una manera de achicar el nivel de energía producida por otros medios como el carbón, petróleo o gas natural.
¿Por qué cuesta tanto este paso hacia las energías sostenibles?
Un arquitecto o constructor clásico tiene en cabeza alzar la vivienda con el menor coste de edificación viable, dentro de lo que pide la ley. Verdaderamente con este propósito tan inmediato no se tiene presente la vida servible de esta creación. Era esperable que hasta la actualidad el consumo de energía de los inmuebles nivel sea más grande que lo que debería ser desde el criterio medioambiental.
El gran salto, da un giro alrededor de la conciencia medioambiental. De nada sirve que la edificación esté construida bajo los parámetros de energía cero y que los inquilinos no tengan en cabeza el ahorro energético que mencionamos en sus hábitos diarios.
A lo mejor en este momento por medio de la educación y las varias asociaciones que luchan por estos conceptos, estemos dando un reducido paso para que los futuros inquilinos valoren las casas ecológicas y apuesten por prácticas del día a día que cuiden paralelamente el medio ámbito. Puedes echar una mirada a estos edificios emblemáticos con sostenible cero que seguramente conocías pero no te habías dado cuenta de su aptitud creadora de energía.
Desde el sector de la arquitectura y la creación se están dando enormes pasos en este sentido, pero por el momento queda bastante por llevar a cabo, por eso te invitamos a que por medio de tus proyectos consigas llevar a cabo además un mundo mejor para todos.