Seguros
Específicos
para construcción

Seguros Sofise para Construcción

Desde Sofise contamos con un equipo de profesionales especializados que pueden asesorarte sobre los diversos productos relacionados con el sector de la construcción.

Seguro decenal daños

Seguro todo riesgo de la construcción

Seguro de responsabilidad civil para el constructor

Seguro de responsabilidad civil para el promotor

Seguro de caución

Seguro de afianzamiento de cantidades

Seguro decenal daños

Tu seguro decenal con la garantía de una aseguradora especializada en el sector.

¿En qué consiste?

El seguro decenal es un seguro obligatorio suscrito por el promotor para garantizar al propietario las responsabilidades de los intervinientes en la obra por daños materiales causados por defectos o vicios que afecten a la resistencia mecánica o estabilidad del edificio y que entra en vigor con la finalización de la obra y la entrega del acta de recepción.

¿Cómo funciona?

En el caso de autopromotores de viviendas unifamiliares destinadas a su propio uso, dicho seguro no es obligatorio, sin embargo, sin él, no es posible inscribir una nueva vivienda en el Registro de la Propiedad durante esos primeros diez años, lo que significa que la vivienda no se puede ser vendida.

 

Lo lógico sería pensar, ante este supuesto, en contratar el seguro cuando la vivienda se vendiera, pero es aquí cuando entra la figura de la OCT (oficina de control técnico) que se ocupan de controlar la calidad y ejecución del proyecto e incluso deben estar presentes en los momentos críticos de la ejecución para dar fe de los mismos, por tanto, la mayoría de las aseguradoras exigen la presencia de oct en la obra.

Seguro todo riesgo de la construcción

La tranquilidad de estar preparado para cualquier contratiempo.

¿En qué consiste?

El seguro todo riesgo de la construcción es un seguro no obligatorio suscrito por el promotor y/o constructor que da cobertura a una serie de daños, cuando éstos se producen de forma accidental o imprevista durante la ejecución de la obra, es por ello que, por norma general, tienen una fecha de inicio y finalización específica.

Para el alta del seguro será necesario en todos los casos inexcusablemente copia de su póliza en vigor y último recibo pagado.

¿Qué coberturas tiene?

Evidentemente estas coberturas y sus límites varían dependiendo de las aseguradoras, por lo que hay múltiple opciones de contratación y es necesario contar con un asesor experimentado para adecuar dichas coberturas a las características de la obra.

Seguro de responsabilidad civil para el constructor

Protégete frente a los posibles daños a terceros.

¿En qué consiste?

El seguro de Responsabilidad Civil para una empresa o persona física dedicada a la construcción, le protege frente a las reclamaciones por los daños materiales y/o personales ocasionados a terceros durante la ejecución así como por las reclamaciones derivadas de vicios ocultos una vez terminada la obra.

Al igual que en otro clase de seguros, el constructor responderá solidariamente junto con los demás intervinientes de la obra, por lo que es muy recomendable la inclusión de coberturas como la rc patronal y la rc cruzada para atender a posibles reclamaciones por accidentes personales de empleados propios o de terceros.

¿Qué coberturas tiene?

Generalmente la póliza es de carácter anual y se cubre toda la actividad desarrollada ya que se tiene en cuenta la facturación del período, en este caso, el capital contratado se puede variar si en un determinado momento es necesario, debido al amplio tipo actividades posibles, desde una obra de reforma a la construcción de un rascacielos, es importante contar con una póliza flexible que se adapte exactamente a las necesidades de la empresa.

Seguro de responsabilidad civil para el promotor

Tu seguro obligatorio en las mejores manos.

¿Quiénes necesitan este Seguro de RC Promotor? 

Cualquier promotor, considerado como cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros, que asume la iniciativa de todo el proceso y a la que se obliga a garantizar los daños materiales que el edificio pueda sufrir.

¿Es obligatoria la Responsabilidad Civil para el promotor?

Según la LOE sí. Todos los promotores están sujetos a la Responsabilidad Civil ya que ante un siniestro en una obra, el promotor debe responder, de forma solidaria junto con los demás intervinientes, por los daños que se hayan podido ocasionar a terceros.

¿Qué coberturas tiene?
¿Qué tipo de obras contempla?

Seguro de caución

Tu seguro obligatorio en las mejores manos.

¿En qué consiste?

El seguro de caución es una garantía de cumplimiento del compromiso que adquieren las partes y que se formaliza mediante un contrato. Los avales más comunes suelen ser:

  • Entre particulares.
  • Aplazamiento de Impuestos y deudas de la Seguridad Social.
  • Concursos de obras.
  • Afianzamiento de cantidades entregadas a cuenta (ver apartado específico).

¿Qué beneficios tiene?
¿Qué cobertura tiene?

Seguro de afianzamiento de cantidades

Protégete frente a los posibles daños a terceros.

¿En qué consiste?

Esta modalidad de seguro de caución protege a los compradores de la vivienda ante la posibilidad de que la construcción no sea finalizada o se incumplan los plazos de entrega. De esta forma queda asegurada cualquier cantidad entregada a la empresa constructora.

¿Qué tipologías existen?

Enfocado a los conjuntos de viviendas que se incorporan al mercado bajo la fórmula de oferta y demanda con el objetivo de maximizar su beneficio. Esta tipología tiene dos variables:

Promotores y gestores tienen la obligación de garantizar las cantidades más los intereses de las cantidades adelantadas por los compradores hasta la primera ocupación

Promotores y gestores tienen la obligación de garantizar las cantidades más los intereses de las cantidades adelantadas por los compradores hasta la obtención de la cédula de calificación de vivienda protegida

Un grupo de personas físicas se une con el fin de promover viviendas. La entrada y salida de la cooperativa es libre y la promoción se puede realizar en los dos tipos de régimen. Las viviendas quedan en propiedad de los cooperativistas, sin salir al mercado libre.

¿Cuándo se contrata?

Según la legislación vigente, es obligatoria la contratación de una póliza de seguro de afianzamiento al inicio de la promoción

¿Qué beneficios tiene?
¿Qué coberturas tiene?
¿Tienes alguna duda?

Recibe asesoramiento gratuito, de profesional a profesional

Los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por SOFISE CORREDURIA DE SEGUROS S.L. como responsable de esta web www.sofise.es con la finalidad de atender tu consulta, contactarte y, en su caso, facilitarte la cotización de seguros solicitada. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de sus datos dirigiéndose a sofise@sofise.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Solicitud de información enviada

Gracias por contactar con nosotros, hemos recibido tu solicitud satisfactoriamente.

Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Utilizamos cookies propias y de terceros de servicios de análisis para mejorar nuestros servicios.  Dispone de más información en nuestra Política de Cookies | Rechazar Cookies