Seguro impago de alquiler

seguro-alquiler-vivienda

Tabla de Contenido

El alquiler de viviendas es un sector que en España no ha dejado de crecer durante los últimos años. Según la ficha de SCGE se estipula que existen más de 2,4 millones de viviendas bajo este régimen.

Sabemos que a la hora de alquilar tu vivienda o local existe el miedo de que un inquilino no pague el alquiler y a este se le suman otros temores, como que destroce los muebles, rompa los electrodomésticos o subarriende el piso. Por todo ello, los seguros de alquileres se han convertido en la opción más atractiva para los propietarios que buscan dormir tranquilos. Una fórmula muy útil para que los propietarios se cubran ante posibles impagos de los arrendatarios. Este seguro también ha ayudado al mercado de alquileres de viviendas y lo ha dinamizado.

Estos seguros de alquiler protegen al arrendador del impago del alquiler, incluyen defensa jurídica en conflictos relacionados con el contrato de arrendamiento, cubren daños por actos vandálicos y robo que el inquilino pueda causar en la vivienda.

Además, te sirve para conocer si el inquilino que entrará a tu vivienda es solvente. La compañía aseguradora hace un estudio de viabilidad del candidato con sus últimas nóminas o vida laboral para analizar el riesgo. Una vez firmado este seguro te cubrirá el pago de las rentas hasta un máximo de 12 mensualidades.

Podemos destacar dos tipos de seguros de impago de alquiler:

  1. Seguro de impago de alquiler: el propietario de la vivienda recibe el pago de las rentas mensuales en caso de que el inquilino no pague y además se ofrece defensa jurídica.
  2. Cláusula de impago de alquiler dentro del seguro del hogar: la cobertura básica es la misma que en el anterior tipo, pero es menos completa y menos segura para el arrendador.

Coberturas:

  • La reclamación al inquilino por los meses impagados a través de la aseguradora, que contratará a abogados expertos en la materia.
  • Las gestiones pertinentes en el caso de que el inquilino no aporte la cantidad adeudada y haya que iniciar un proceso de desahucio.
  • La reclamación de desperfectos y daños en el inmueble, tanto de los muebles como de la conservación del piso, como pintura o estructura. En algunos seguros incluso se incluye el pago de estos gastos.
  • Algunos seguros incluyen asistencia jurídica para solucionar las posibles dudas que le surjan al propietario.
  • Gastos de cerrajero para cuando finalice el desahucio y haya que cambiar la cerradura, o bien por si el inquilino ha decidido cambiarla sin permiso.

Como puedes observar son casi todas ventajas. Si buscas el Seguro de Defensa Jurídica Personal que más se adapte a tus necesidades, en Sofise Correduría de Seguros llevamos más de 25 años asesorando y encontrado el seguro perfecto para nuestros clientes. Infórmate sin compromiso aquí.

Tabla de Contenido

Relacionados

Utilizamos cookies propias y de terceros de servicios de análisis para mejorar nuestros servicios.  Dispone de más información en nuestra Política de Cookies | Rechazar Cookies

Solicitud de información enviada

Gracias por contactar con nosotros, hemos recibido tu solicitud satisfactoriamente.

Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.