Cuando se lleva a cabo la construcción o reforma de una vivienda, existen una serie de leyes que se aplican sobre el promotor o constructor. En este caso vamos a centrarnos en la figura del promotor, que es esa persona que de manera pública decide, apoya, programa e incluso financia obras de construcción.
En resumen, podemos definir como promotor a cualquier persona que promueve un proyecto de construcción y se encarga de la gestión de la obra. Ya sea llevada a cabo por su propio equipo o por una serie de contratistas externos.
En la gran mayoría de los casos encontramos la figura del promotor como un gran empresario de la construcción, pero existen casos en los que los promotores no realizan esta gestión para lucrarse o recibir un pago por la vivienda a terceras.
¿Qué tipos de promotores existen?
- Autopromotor. Se dice de la persona que promueve la construcción de una vivienda de su propiedad y para uso personal.
- Cooperativa de viviendas. Es un ente que promueve la construcción de un edificio o grupo de viviendas con el fin de ser utilizado por los miembros de la cooperativa.
- Comunidad de propietarios. En caso de ser la misma la que promueve y contrata la rehabilitación de una construcción en su propiedad.
- Promotor público. Son esas personas que gestionan la consecución de obras de carácter público o concesiones.
¿Qué responsabilidad tiene un promotor?
Principalmente, el promotor es el responsable directo en caso de fallos o desperfectos en la construcción. En ocasiones el promotor puede verse en la situación de responder por los daños que se hayan ocasionado en el edificio si estas son derivadas de un fallo de construcción.
En el caso de los autopromotores, la persona que conste como promotor de la vivienda, aunque sea para uso personal e individual propio es el responsable directo de los daños causados a una tercera persona por la ejecución de la obra.
Por esa razón, aunque comparta los riesgos con el arquitecto y el constructor es recomendable que el autopromotor contrate un Seguro de Responsabilidad Civil o RC autopromotor para evitar posibles problemas imprevistos.
En Sofise Correduría de Seguros llevamos más de 25 años ayudando a promotores a encontrar el seguro que más se adapta a sus necesidades. Estamos especializados en seguros de construcción. Infórmate sin compromiso aquí.