En España se producen 40.000 ciberataques diarios. Los objetivos principales de la ciberdelincuencia son tanto las administraciones públicas, como las pequeñas y medianas empresas. En este contexto invertir en ciberseguridad es clave, pero no suficiente para proteger al máximo tu negocio. En este sentido, los seguros de ciber riesgo constituyen la última barrera de protección frente a la ciberdelincuencia.
¿Cuáles son los principales tipos de ciberataques?
Existen múltiples modalidades de ciberataque, pero en una gran proporción de ellos el denominador común es la ingeniería social y el factor humano como detonante definitivo del ataque. De hecho, las dinámicas de suplantación de identidad y uso fraudulento del dato ya están detrás del 95% de los ciberataques entre los cuales están destacando dos modalidades: Ramsonware y Phishing siendo esta última la más frecuente..
Este tipo de amenazas están generando enormes estragos entre las pequeñas y medianas empresas, que en muchos casos aún no están implementado políticas activas de protección frente a los ciber riesgos. Tantos han sido que se ha estimado que los ciberataques a empresas han crecido un 24% desde la pandemia.
Phishing
El phishing es una técnica que consiste en el envío de un correo electrónico por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima (red social, banco, institución pública, etc.) con el objetivo de robarle información privada, realizarle un cargo económico o infectar el dispositivo. Para ello, adjuntan archivos infectados o enlaces a páginas fraudulentas en el correo electrónico.
Hace años, los cibercriminales implementaban sus ataques en base a la tecnología malware porque les ofrecía una elevada rentabilidad, sin embargo, últimamente, han pivotado sus esfuerzos hacia ataques de phishing cuyo principal objetivo es obtener las credenciales de usuario para posteriormente robar información, instalar malware, sabotear sistemas o robar dinero a través de fraudes.
El 90% de los ataques llegan por correo electrónico.
¿Cómo preparar tu empresa frente a la ciberdelincuencia?
En este contexto de inmensa disrupción tecnológica, donde el riesgo de sufrir ciberataques ha aumentado un 24% en el último año, la necesidad de proteger las empresas es más acuciante que nunca. Te ofrecemos dos aspectos clave si quieres preparar tu empresa frente a las amenazas:
- Forma a tus equipos
El factor humano está detrás de la mayor parte de incidencias en materia de ciberseguridad. Para minimizar este riesgo siempre es importante diseñar y poner en marcha modelos formativos internos. Tiene un doble objetivo: Concienciar a los empleados del peligro potencial existente en el entorno digital y ofrecerles información completa sobre las diferentes tipologías de ciber riesgo existentes. Y capacitarles para que cuenten con los conocimientos y herramientas necesarios para hacer frente a estas amenazas cada vez más comunes.
2) Invierte en sistemas de seguridad
Luchar frente a tecnologías maliciosas con sistemas tecnológicos de protección representa una de las barreras proactivas más efectivas que existen. Esta capa de protección sigue siendo la asignatura pendiente de muchas pequeñas y medianas empresas. Por tanto, invertir en medios técnicos y formación es sin lugar a duda una de las primeras medidas que deberían tomar las organizaciones para blindarse frente al acusado aumento y sofisticación de los ciber riesgos.
La importancia de contratar un buen ciberseguro
Un seguro frente a ciberataques constituye la última capa de protección. Este tipo de pólizas entran en juego cuando todas las demás medidas de seguridad han fallado y el ataque es una realidad que ha causado múltiples estragos.
Hay que tener en cuenta que para poder hacer efectiva la contratación de este tipo de pólizas de seguros, es completamente necesario que la empresa se someta auditoría para comprobar que la organización implementa políticas y sistemas de seguridad debidamente actualizados.
A continuación, te mostramos algunas de las principales coberturas que deben incluir este tipo de pólizas:
- Responsabilidad civil por violación de la privacidad, multimedia y publicidad
- Daños a sistemas informáticos
- Garantía de amenaza de extorsión cibernética
- Garantía de protección de datos
- Garantía de interrupción del negocio
Por último, hay que tener en cuenta que, debido al fuerte endurecimiento del mercado de ciberseguros, contar con la ayuda de un mediador o agencia de seguros es crucial para conseguir las mejores condiciones en tu póliza.
En Sofise Seguros somos expertos y llevamos más de 25 años de experiencia especializados en buscar seguros y asesorar a nuestros clientes. Si necesitas asesoramiento en materia de ciberseguridad contáctanos, negociamos por ti la solución aseguradora que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.