Las pólizas anuales

La renovación de las pólizas anuales es un requisito al que muchos asegurados estarán ya acostumbrados. El seguro de responsabilidad civil es una protección esencial para los profesionales de la arquitectura, ya que los resguarda de los riesgos financieros asociados a posibles reclamaciones y demandas por errores o negligencias en su trabajo. Estas pólizas, diseñadas para brindar tranquilidad y seguridad a los arquitectos y arquitectos técnicos, suelen ser de tipo anual, lo que significa que se renuevan automáticamente cada año, a menos que alguna de las partes involucradas indique lo contrario. Vamos a hablar aquí un poco más en detalle sobre las renovaciones de las pólizas anuales, así como de las variaciones de prima que pueden ocurrir durante este proceso.

Variaciones de prima

La prima de un seguro es el montante que el asegurado debe pagar a la compañía de seguros para mantener su cobertura activa durante el período de póliza. Las variaciones en la prima pueden ocurrir en cada renovación anual, y generalmente estarán relacionadas con el incremento del IPC anual; aunque una correduría de seguros experimentada podrá conseguir que el aumento de precio resulte menor a este valor. Por otro lado, hay una serie de factores que pueden afectar el riesgo percibido por la aseguradora, y resultar en un aumento de la prima para estos casos determinados. Algunos de los factores que pueden influir en las variaciones de prima serían los siguientes:

Historial de reclamaciones

El historial de reclamaciones del asegurado es un factor de relevancia principal en la evaluación del riesgo por parte de la aseguradora. Si el asegurado ha participado numerosas reclamaciones en el pasado, es probable que la prima aumente debido al riesgo percibido asociado con su historial de indemnizaciones.

Cambios en el nivel de cobertura

Si el asegurado decide cambiar el nivel de cobertura de su póliza, ya sea aumentándolo o disminuyéndolo, lógicamente esto también podrá afectar a la prima. Un aumento en la cobertura generalmente se traduce en una prima más alta, mientras que una disminución en la cobertura puede resultar en una prima más baja.

Riesgos específicos del proyecto

Algunas pólizas de responsabilidad civil para arquitectos y arquitectos técnicos pueden estar vinculadas a proyectos específicos. En este caso, los detalles del proyecto, como su tamaño, complejidad y ubicación, pueden influir en la prima de la póliza.

Cambios en las regulaciones

Las regulaciones y normativas en la industria de la arquitectura pueden cambiar con el tiempo, y estos cambios pueden afectar los riesgos asociados a la práctica de la profesión. Si aparecen nuevas regulaciones que introducen matizaciones diferentes a las anteriores o cambian en algún aspecto que pueda afectar a las coberturas asociadas a la póliza, esto podría reflejarse en la prima.

Renovación de póliza

En España, las pólizas anuales de responsabilidad civil para arquitectos y arquitectos técnicos están sujetas a una serie de regulaciones y plazos específicos para su renovación. Como ya se ha comentado, si no hay pronunciamiento en contra por ninguna de las dos partes, la póliza se renovará de modo automático. Se facilita así el trámite de renovación y se impide que un descuido con los plazos de renovación deje al profesional sin cobertura durante un plazo de tiempo indeterminado.

En el caso de no querer la renovación, según la legislación vigente, tanto el asegurado como la aseguradora deben seguir ciertos procedimientos y cumplir con plazos establecidos para dar aviso de su intención de no renovar la póliza. Vamos a ver de forma detallada los plazos requeridos para desactivar la renovación automática, tanto por parte del propio asegurado como por parte de la compañía aseguradora.

No renovación por parte del asegurado

Si el asegurado decide no renovar su póliza de responsabilidad civil para arquitectos y arquitectos técnicos, está en su derecho de hacerlo, y para ese efecto deberá comunicarlo a la aseguradora dentro de un plazo específico establecido por la legislación española. De acuerdo con la normativa, el asegurado debe avisar a la aseguradora con un mes de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza actual.

Por ejemplo, si la póliza tiene fecha de vencimiento el 31 de diciembre y el asegurado decide no renovarla, deberá comunicar su decisión a la aseguradora a más tardar el 30 de noviembre. Si no se notifica dentro de ese plazo, se entenderá que el asegurado desea renovar la póliza por otro año, y estará sujeto a los términos y condiciones de la renovación automática.

No renovación por parte de la aseguradora

Por otro lado, la aseguradora también tiene la opción de no renovar la póliza de responsabilidad civil para arquitectos y arquitectos técnicos, pero también debe cumplir con un plazo específico establecido por la ley para comunicar su decisión al asegurado. Según la legislación española, la aseguradora deberá avisar al asegurado con dos meses de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza suscrita.

seguros de pólizas anuales

Derechos y asistencia de Sofise

Como ya apuntábamos antes, contar con una correduría experimentada y especializada en los seguros para los profesionales de la arquitectura, significa estar asistidos por alguien que conoce perfectamente este ámbito. De este modo el asegurado podrá confiar en que sus derechos estarán representados por profesionales que negociarán del modo más ventajoso cualquier cambio que afecte a su póliza. Si tienes alguna duda sobre la renovación de pólizas anuales cuenta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte.

Scroll al inicio