La compañía Apis Cor ha dado a conocer «la primera casa realizada en impresión 3D con una impresora móvil«, levantada en tan sólo 24 horas y con un coste de construcción de 260 euros el metro cuadrado.
Tal hazaña ha sido realizada por una impresora tipo grúa capaz de girar 360º y con una altura de más de tres metros, brazo extensible y dos toneladas de peso preparada para imprimir 100 metros cuadrados de superficie diarios.
Además esta impresora es lo suficiente pequeña para que la residencia en cuestión se pueda levantar desde su interior, y no desde fuera como se hace con el procedimiento usual de grúas gigantes.
La casa de Apis Cor está lista de la noche a la mañana y prueba de ello es el vídeo en el que se ve la construcción 3D en la ciudad de Stupino, Moscú.
En 24 horas se finalizó la construcción de tabiques, muros y toda la fachada de la residencia, de treinta y ocho metros de superficie. La gran novedad, aparte del tiempo de ejecución, es que la casa se imprime de una vez y no con la opción de tabiques separados que posteriormente deben acoplarse.
La casa tiene una forma elíptica, pero se pueden hacer cuadradas, rectangulares o bien de cualquier otra forma que la física deje. La impresora utiliza como «tinta» una mezcla de hormigón que solo puede usarse de manera óptima a más de cinco grados de temperatura, un hándicap para esta casa que se edificó en invierno, con temperaturas de treinta y cinco grados bajo cero, un inconveniente que se resolvió cerrando la construcción exteriormente a modo de tienda de campaña para preservar la temperatura. Los especialistas aseguran que en el futuro, con los nuevos geopolímeros, se va a poder edificar en cualquier temporada del año, haga frío o calor.
Todo el proceso de impresión se ha automatizado hasta el extremo aunque los acabados del techo, fachadas y ventanas sí que han requerido de la intervención humana. El interior de la casa incluye un salón, un baño, una sala de estar y una cocina compacta y funcional.
La construcción ha costado un total de 9600 euros, incluidos materiales, cimientos, techos, aislamiento, suelos y ventanas. El metro cuadrado sale a 260 euros pero todavía sería más asequible si la casa hubiese tenido una forma redondeada. El ahorro, calcula la compañía, es de un 70% con respecto a una construcción de ladrillos tradicional.
Ya hace tiempo que la construcción y la impresión 3D experimentan juntas. Desde el año 2000 en Estados Unidos, Rusia y otros países comenzaron a desarrollar el uso de la impresión 3D en la industria de la construcción. En China ya se han construido casas unifamiliares y especialmente capaces de sobrevivir a terremotos.
Api Cor impresora 3D, es la primera capaz de construir casas desde el interior.
Para imprimir una casa desde el exterior se requiere una impresora 3D de tipo portal. Estas impresoras son voluminosas, pesadas e iguales en tamaño a la casa misma. Antes de iniciar la construcción con estas impresoras las empresas tienen que hacer un trabajo serio: primero tienen que transportar partes de la impresora al sitio, y luego montarlo y configurarlo todo para el trabajo.
Ventajas de la casa Impresa
- La casa tiene suelos y paredes listos para ser pintados.
- No hay desperdicios de construcción en la obra.
- Selección libre de espesor y configuración de la pared.
- El edificio tiene mejores propiedades de aislamiento gracias a los huecos de aire dentro de las paredes.
- La casa no se ve afectada por las condiciones climáticas debido a los aditivos especiales que utiliza la mezcla.
- El costo de la construcción es menor que el de su competencia de hormigón regular.
- Las paredes pueden aislarse adicionalmente con cualquier material adecuado y personalizarlas.