Hasta donde llega tu seguro de responsabilidad civil cuándo hay víctimas

Es posible que una de las profesiones que tienen una mayor conciencia sobre la necesidad de tener un seguro de responsabilidad civil sean los:

  1. Arquitectos
  2. Arquitectos técnicos
  3. Profesionales con ambas titulaciones

Las personas que, como tú, ejercen esta profesión tan apasionante y compleja a su vez, saben que tienen una responsabilidad tras sus espaldas que se mantiene hasta 10 años después de haber finalizado la obra.

La Ley de Ordenación de la Construcción (LOE) supuso un antes y un después en el tipo de responsabilidad de un arquitecto. Hasta esa fecha, los arquitectos y sus seguros se hacían cargo de los siniestros que hubiera en una construcción, pues la mayoría de promotoras y constructoras desaparecían ante cualquier hecho de este tipo. Con esta ley, los arquitectos consiguieron que se equilibrara la responsabilidad del daño producido teniendo en cuenta también el papel de los demás participantes de la obra.

¿Cuál es la situación actual de esta responsabilidad civil equilibrada?

Con la crisis del sector de la construcción muchas de estas promotoras, constructoras o contratas han desaparecido y aunque exista una ley que quiera repartir la responsabilidad, en la mayoría de ocasiones son los arquitectos lo que tienen que asumirla. Es por este motivo que contar con un seguro de responsabilidad civil para arquitectos es tan importante.

2 formas de hacer este tipo de seguro para arquitectos

¿Qué ocurre si hay víctimas en una obra?

Con la aplicación del nuevo baremo de indemnizaciones que entró en vigor en enero del 2016 (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), aumentaron las indemnizaciones para daños personales.

Muchos profesionales de la arquitectura, además de contar con un seguro de responsabilidad civil, vieron la necesidad de contar con una ampliación de las sumas aseguradas y sublímites que actualmente tuviera contratado en sus pólizas.

En este punto es donde Sofise, correduría de arquitectos en Alicante, amplió sus condiciones para este el seguro de rc profesional, aportando un segundo tramo de límite por víctima. Esta ampliación actúa por exceso del capital de la póliza principal del interesado independientemente de la entidad con la que se trabaje, siempre que se tenga la cobertura de daños personales (límite por víctima).

2 formas de hacer este tipo de seguro para arquitectos

  1. Si eres un cliente de Sofise Correduría de Seguros, te incorporas a una póliza colectiva, donde el tomador es la propia correduría y los asegurados, cada uno de los interesados, siendo la renovación anual tácita.
  2. En caso de no ser un asegurado de Sofise, se emite una póliza individual anual, es decir, un único tomador y un asegurado.

¿Cuáles son las ventajas principales de este tipo de seguro con un segundo tramo?

Tanto si eres o no cliente de esta correduría de seguros, la cobertura es de 3.000.000 € por siniestro con un límite global de 6.000.000 anual.

Otras de las ventajas es que al ser un seguro flexible, ofrece mucha tranquilidad al profesional de la arquitectura que cuentan con pequeños capitales en su póliza principal y, sea de forma puntual o esporádica, cuando necesiten, pueden disponer de una mayor cobertura para situaciones donde haya víctimas.

Ahora seguro que ya no tienes dudas de que cubrir bien tus espaldas te ayudará a descansar mejor por las noches. El trabajar con asesores de seguros que saben de tu profesión y de sus posibles consecuencias, es una garantía, porque conocen a la perfección los entresijos de tu trabajo y de la responsabilidad del resto de partes involucradas en cada proyecto.

No dudes en solicitarnos cualquier información sobre el seguro de responsabilidad civil segundo tramo por víctima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio