La nueva tendencia conocida como “DIY” “DO IT YOUSELF” “HAZLO TU MISMO” ha llegado a nuestros hogares en el ámbito de la decoración y también en el campo de la arquitectura. Este nuevo concepto de montar cada hogar de forma personalizada, le da un valor personal e individual a cada espacio que hace que esta tendencia cada vez tenga más seguidores.
Esta forma de personalizar el lugar en el que vivimos es una manera de reivindicar que estamos en este mundo para “ser únicos” y esto es lo que quiere dejar plasmado esta tendencia. Desde el formato de la casa, la distribución de las habitaciones, muebles, objetos o complementos para el hogar, todo sirve para que cada lugar en el que habitamos sea exclusivo y especial.
¿Cuáles son los dos aspectos claves de esta nueva tendencia arquitectónica?
- La reutilización y el aprovechamiento de materiales consiguiendo así alargar su uso y contribuyendo a mejorar el medio ambiente.
- La transformación de elementos para usarlos de forma diferente, destacando así la creatividad de cada arquitecto o decorador y su sentimiento de nostalgia hacia lo que ya no tenemos.
Arquitectos con la tendencia DIY
En la mayoría de ocasiones los arquitectos se sienten encajados en seguir las indicaciones constructivas establecidas, lo que pide la sociedad, lo que vende. Sin embargo, en el interior de sus corazones hay un hueco donde guardan la creatividad y el entusiasmo de esos niños que en su día montaban casas con trozos de papel y cartón.
Este es el motivo por el que la tendencia DIY está entrando fuertemente en este campo tan complejo, pero a su vez tan creativo. Proyectar una vivienda desde la pura imaginación, requiere volver a ese estado de niñez donde se aprovechaba todo lo que había por casa para construir tu propia idea de vivienda.
Al igual que en todas las áreas profesionales, contar con un seguro de responsabilidad para arquitectos es el fundamento para la seguridad que necesita esta nueva tendencia arquitectónica del “DO IT YOURSELF”.
El único límite que tiene el DIY es la imaginación. Teniendo en cuenta los dos puntos clave de esta tendencia y la inversión económica requerida, podemos decir que realizar una vivienda de este tipo es inversamente proporcional al nivel de satisfacción que te puede aportar tener una casa hecha por y para ti.
¿Autoconstrucción igual a pobreza?
Gracias al valor de la nostalgia, a la búsqueda de la autenticidad parece que la autoconstrucción ya no es un símbolo de pobreza. Son muchos los arquitectos de gran fama, artistas, escritores entre otros los que están haciendo una apuesta fuerte por esta nueva forma de llevar a cabo la arquitectura y la decoración.
Como bien adelantó el arquitecto austriaco Adolf Loos en 1908, en su artículo llamado Ornamento y Delito: “La evolución de la arquitectura iría hacia una estética más depurada y limpia, sin ornamento”. Entendiendo por sus palabras que la expresión de la creatividad orgánica, sencilla y neutra es el mayor valor de los seres humanos. Echando por tierra cualquier indicio hacia el pensamiento que construir una casa por sí mismo era un símbolo de pobreza sino más bien un mensaje hacia la autodeterminación y valor humano.
En la actualidad la autoconstrucción es España está en proceso de crecimiento y no es tan sencillo como parece. Aunque contando con profesionales de la arquitectura que conocen los términos legales, es posible adaptar la construcción a los sueños de cada persona.
El arquitecto se convierte en el punto de interconexión entre la imaginación del cliente y los medios con los que se cuenta. Podríamos decir que los arquitectos traducen con sus herramientas lo que cada uno de nosotros siente al tener un nuevo hogar “ILUSIÓN”.