En el ámbito de la construcción la figura legal de la Declaración Responsable de para el Inicio de una Obra ante la Administración juega un papel muy importante a la hora de agilizar los trámites necesarios para iniciar la realización de un proyecto. En esencia se trata de un documento que tiene como objetivo garantizar la seguridad, la calidad y el cumplimiento de la normativa en los proyectos de construcción. La declaración responsable de obra puede ser un recurso muy útil en el momento de abordar un determinado tipo de trabajos sin demorarse en largas tramitaciones.
¿Qué tipo de obras están sujetas a una Declaración Responsable de para el Inicio de una Obra ante la Administración obligatoria?
La declaración responsable de obras es un procedimiento que permite dar inicio a una obra sin contar con la licencia de obras del Ayuntamiento correspondiente. Se basa en presentar la documentación mínima requerida y contar con la firma de un técnico que acepte el tipo de actuación que se llevará a cabo.
Este enfoque tiene como objetivo agilizar el trabajo de los técnicos y simplificar los plazos, ya que las obras pueden comenzar tan pronto como se presente la declaración responsable en el Ayuntamiento. De esta manera, se evitan demoras burocráticas y se facilita el inicio de los trabajos de construcción de manera más ágil y eficiente.
Es aplicable a los casos que se consideran obras menores, es decir, aquellas que no implican una gran intervención y no requieren dirección facultativa. Estas intervenciones son muy numerosas. Ejemplos típicos de obras menores serían:
Reformas en el interior de una vivienda, como trabajos de reparación, rehabilitación de fachadas que no necesiten andamios. Así como obras de poca entidad que no requieran dirección facultativa, como cambiar el revestimiento de un baño o una cocina, reemplazar puertas o ventanas, o pintar.
Reparaciones y reformas, como trabajos de revestimientos, pinturas y reparaciones en fachadas y patios que no afectan a elementos estructurales ni modifican las dimensiones de los huecos de la fachada, colocación de pavimentos sobre los existentes, reparación o sustitución de instalaciones sin renovación total, colocación de equipos de aire acondicionado, aperturas de huecos en paredes interiores o reparación de cubiertas sin afectar elementos estructurales.
Como vemos hay un amplio número de casos en los que se puede aplicar la declaración responsable de obra. Quizás sea más sencillo acotar el caso contrario, ver las situaciones específicas que requieren obtener una licencia de obra concedida por el Ayuntamiento correspondiente, en las que no se aplicaría la posibilidad de iniciarlas con una Declaración Responsable de para el Inicio de una Obra ante la Administración:
Ampliación u obra de una nueva planta
Si la obra implica la construcción de una nueva planta o la ampliación de la estructura existente, se necesitará solicitar una licencia de obra.
Edificios catalogados o protegidos
Si la obra va a afectar a un edificio que está catalogado o protegido debido a su valor histórico o arquitectónico, se requiere una licencia de obra.
Colocación de andamios u otros elementos en la vía pública
Cuando sea necesario instalar andamios u otros elementos que ocupen espacio en la vía pública, se deberá obtener la correspondiente licencia de obra.
En cuanto a la documentación técnica que se debe adjuntar a la Declaración Responsable, varía según cada ayuntamiento, pero generalmente puede incluir:
- Modelo normalizado de declaración responsable del ayuntamiento correspondiente.
- Presupuesto de la obra.
- Justificante del pago de la tasa municipal correspondiente.
- Plano o croquis acotado que defina el tipo de obra.
- Aceptación de la dirección de obra por parte del técnico.
- Estudio Básico de Seguridad y Salud Laboral.
- Memoria Descriptiva de las obras.
- Proyecto básico y de ejecución, firmado por técnico competente, en el caso de obras que afectan a la estructura.

Diferencias entre visar y registrar
En el contexto de la Declaración Responsable de para el Inicio de una Obra ante la Administración, existen dos conceptos fundamentales y directamente relacionados: visar y registrar. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, presentan diferencias significativas en cuanto a su alcance y procedimiento.
Visar
El visado de un proyecto consiste en la revisión y aprobación técnica de los documentos presentados por un profesional colegiado, como un arquitecto o ingeniero. El Colegio Profesional correspondiente verifica que el proyecto cumple con la normativa y los requisitos técnicos antes de otorgar el visado.
El visado es un proceso voluntario, pero suele recomendarse, ya que proporciona una garantía de calidad y legalidad del proyecto. Además, el visado puede ser un requisito obligatorio en determinados casos, como proyectos financiados con fondos públicos o cuando así lo establezca la legislación autonómica.
Registrar
En muchos colegios profesionales, se encuentra disponible una modalidad alternativa al visado conocida como registro. El registro se considera una forma simplificada de visado, ya que solo se verifica el primer apartado, que es la identidad y habilitación profesional del autor del trabajo.
El registro es generalmente más económico que el visado, pero solo es válido para documentos muy específicos. Algunos ayuntamientos exigen el registro en el colegio profesional correspondiente para documentos que normalmente no requieren visado, como las Inspecciones Técnicas del Edificio o los Informes de Evaluación del Edificio.
Obligatoriedad de visar y registrar
La obligatoriedad de visar y registrar puede variar según la comunidad autónoma y la naturaleza del proyecto. No obstante, incluso si el visado no es exigido, hay ocasiones en que se recomienda realizarlo para asegurar la calidad del proyecto.
Contacta con Sofise
En este aspecto es importante asesorarse con profesionales experimentados que puedan aconsejarnos en los casos concretos, teniendo además en cuenta qué aspectos cubre la póliza de seguros que cada profesional tiene suscrita. Si tienes alguna pregunta al respecto de este tema no dudes en consultarnos, desde Sofise estaremos encantados de asesorarte.