Comenzamos el nuevo año con grandes retos en todos los sectores económicos, pero sobre todo en el de la construcción. Seguro que el confinamiento te ha hecho valorar más el espacio donde vives ¿verdad?
Disfrutar todos los días de tu hogar y contribuir con el medio ambiente parece ser el hilo conductor sobre el que gira la construcción este nuevo año. Tendencias que ya latían el año pasado y que este año entran con más fuerza. El seguro de responsabilidad civil para arquitectos está pensado para abordar estos nuevos retos.
¿Preparado para esta forma especial de entender la arquitectura?
¿Listo para asumir la responsabilidad de abordar proyectos arquitectónicos en el 2022?
3 consejos para seguir las tendencias en construcción en el 2022
-
Sostenibilidad y tecnologías verdes
La concienciación actual sobre el medio ambiente y nuestra postura sobre la contaminación hace que la construcción deba ser cuidadosa con el mundo que nos rodea. Los proyectos sostenibles son a día de hoy lo que buscan los clientes que, como todos nosotros, quieren dentro de lo posible poner su granito de arena para que cuidar el medio ambiente.
La demanda de edificios integrados en la naturaleza y cuidadosos con ellas, son la clave para atraer a estos nuevos compradores cansados ya de los bloques de hormigón que poco tienen que ver con la personalidad “verde” de la que te hablamos. Adaptar las necesidades humanas al entorno reduciendo los costos medioambientales son clave para subirse a la ola de lo que está por venir el próximo año.
A los nuevos proyectos sostenibles del 2022 no les puede faltar el uso de “tecnología verde” para completar su apoyo al cuidado del medio ambiente. El uso de placas solares o energía eólica son algunas de las tantas opciones que se van a poner más de moda el próximo año.
-
Eficacia y eficiencia
Tanto si eres ingeniero, arquitecto o constructor tienes que tener claro que utilizar métodos de trabajo para alcanzar los objetivos planteados en el tiempo propuesto son clave para el año 2022.
Gracias al empleo de los nuevos softwares para el proceso constructivo, hacen que se puedan disminuir los costes y además permite hacer una evaluación más exacta del consumo de electricidad y agua.
Buscar métodos de trabajo donde no se desperdicien recursos y se prime la seguridad y el confort del edificio construido, son parte importante para las nuevas edificaciones del próximo año.
-
Espacios multifuncionales, adaptables y luminosos
Si algo hemos aprendido con esta pandemia es que las edificaciones y los espacios donde se habita tienen que estar preparados para disfrutarlos al máximo. Esta es la razón por la que ahora se buscan espacios que sean más flexibles y que se puedan adaptar a las necesidades del momento.
La tendencia está en construir zonas diáfanas donde se comparta espacio a la hora de hacer diferentes actividades como trabajar, cocinar o para que los niños jueguen. El ocio, el relax y las tareas cotidianas se aúnan para crear espacios funcionales al 100%.
A esto se une la moda hacia la búsqueda de luminosidad, ampliando ventanales, abriendo ventanas en el techo y junto con una decoración minimalista, otorgan a cada hogar la alegría de disfrutar en cada momento de donde vivimos.
Si eres arquitecto tienes que saber que en tus nuevos proyectos deben girar sobre estas tendencias. Poner un poquito de cada uno de nosotros para tener un mundo mejor donde vivir es una buena forma de empezar el 2022 ¿no crees?