¿Cómo refrescar una casa sin aire acondicionado?

Cuando llegamos a casa después de un largo día de trabajo, queremos sentirnos a gusto donde vivimos. La temperatura que haya en nuestro hogar, es fundamental para que esa sensación de confortabilidad y seguridad se dé tanto en invierno como en verano.

Hoy en día cuando todos queremos poner nuestro granito de arena para ser más ecológicos y realizar un uso medido de los recursos naturales, la arquitectura bioclimática cumple una función primordial en el buen aprovechamiento de las fuentes naturales de energía como son el sol, el agua, la vegetación y el viento.

Gracias a la arquitectura bioclimática junto con los seguros de responsabilidad civil para arquitectos que ayudan a que esas construcciones prosperen, podemos decir que si queremos podemos contar con un hogar cuyo confort térmico no esté reñido con el cuidado de nuestro planeta.

¿Sabes cuál es la temperatura de confort?

Según estudios científicos se considera que la temperatura donde nos podemos encontrar psicológica y físicamente más confortables es entorno a los 23º C. Este es el motivo por el que cada vez más los diseños arquitectónicos se centran en la búsqueda de las mejores orientaciones, la propuesta de ventanas o muros ciegos con el fin de aprovechar al máximo la recursos naturales para conseguir esa temperatura de confort sin necesidad de contar con ningún aparto electrónico.

Lo que se conocen tecnologías pasivas de enfriamiento son aquellas cuyas principales fuentes de energía provienen del aprovechamiento de recursos naturales, es decir no necesitan mecanismos, electricidad u otro tipo de motor para su funcionamiento.

5 tips para climatizar una casa sin usar aparatos

  1. USO DE PLANTAS

La vegetación de interiores es más que una moda, una forma de lograr disminuir la temperatura del aire. Las plantas absorben el CO2 que las personas expulsamos y nos ofrecen oxígeno, liberando así el aire cargado y dotando de a la vivienda de un equilibrio natural en la atmósfera.

  1. VENTILACIÓN CRUZADA

Las nuevas construcciones ya tienen en cuenta este aspecto clave para terminar con las altas temperaturas de una casa. Gracias a las ventanas colocadas en lados opuestos, además de ser una estrategia económica de construcción es fundamental para el aireamiento de la vivienda.

  1. ELEMENTOS PARA EL AISLAMIENTO

Las zonas verdes en techos o muros mediante vegetación ayudaran a que los rayos del sol tarden más tiempo en traspasar el calor a la pared o las losas que cubren nuestra vivienda. Además también son un aislante acústico excelente para evitar los ruidos de los exteriores.

La colocación de ciertos elementos de aislamiento deben estar supervisadas por un profesional de la construcción para tener en cuenta los cálculos de cargas estructurales.

  1. AGUA

Los árabes lo sabía muy bien y la Alhambra es uno de los mejores ejemplos. El uso de fuentes o espacios donde fluya el agua hará que la casa esté fresca por su evaporación del aire caliente con el agua fría. Al igual que ocurre con los jarros de arcilla que el agua está fresca porque a través de los poros de la arcilla se evapora dejando la temperatura ideal.

En este sentido en arquitectura se utilizan cool bricks, que son ladrillos de material cerámico que ejercen la misma función que los botijos con el agua.

  1. MUROS ESPECIALES

Los conocidos Muros Trombe son la mejor solucione para mantener la fuerza de los rayos solares fuera de nuestra vivienda. Estos muros hacen que el aire que llega al muro tenga una especial circulación para conseguir el enfriamiento o calentamiento del interior.

Este tipo de muro está formado por un muro interior bien de adobe o piedra y lo mejor es que este pintado de color negro. También necesita un vidrio de grosor considerable y un alero para proteger el interior.

Utilizando estos sistemas podemos conseguir la tempera ideal para disfrutar en cada momento de la estación del año. El ahorro de energía no es sólo un tema económico. Aumentar la arquitectura bioclimática es apostar por un uso adecuado de los recursos naturales y un cuidado natural de nuestro planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio